
PON ALAS A TU SONRISA
¿Sabías qué los gorriones y otras pequeñas aves están desapareciendo?
Tu imaginación y estas pequeñas ideas pueden ayudarlos.
<<Eres la nota musical de un nuevo comienzo>>
David Galán, Redry
ECOLOGÍA
Interacción entre los seres vivos y sus entornos. Planificación de un diseño ecológico en las ciudades mediante el uso de materiales alternativos y naturales, con el fin de promover un ecosistema urbano saludable y con mayor biodiversidad.
CREATIVIDAD
Proponemos hacer comederos de papel y/u otros materiales domésticos para aumentar la población de pájaros y que, a su vez, actúen como plataforma creativa, de comunicación y transmisión de ideas, como poemas, frases inspiradoras o información.
BIODIVERSIDAD
La biodiversidad está compuesta por todas las especies animales, plantas y organismos, así como todos los ecosistemas, «aquí y allí», y las relaciones positivas que se establecen entre ellos.
¡Tú formas parte!
¿CÓMO FUNCIONA?
La forma y el tamaño de estos comederos de papel están pensados para pájaros pequeños, como gorriones o carboneros. En el vídeo encontrarás instrucciones para aprender a montar tu comedero. Descarga el modelo, elige el que más te guste, imprime, decora y crea.
¡Recuerda que los pájaros más menudos también son nuestros amigos! Tu ayuda es importante para alimentarlos. ¡Pon tu imaginación a volar!
RECUERDA
¿CÓMO? Por favor, al colocar los comederos, respeta la normativa municipal y no dañar los árboles. No olvides ponerlos en el tronco; si no, asegúrate de que no haya ramas próximas para que otra especies competidoras (paloma torcaz, urracas, mirlos, etc.) puedan apoyarse y quitarles el alimento. Estos comederos solo aguantan el peso de pájaros pequeños, por lo que no son aptos para estas otras especies y se caerían.
¿DÓNDE? También puedes colocarlos en tu colegio, en la terraza de tu casa, en algún alféizar, etc. Intenta que sean zonas tranquilas y espacios abiertos para favorecer el que las aves se acerquen a comer.
¿CUÁNDO? Recuerda que en invierno son siempre más necesarios, debido a la mayor escasez de comida y dureza del clima. También lo agradecen especialmente durante la época de cría (de abril a mayo y de agosto a septiembre).
¿QUÉ? Una vez colocados, rellénalos con alpiste o mezcla de semillas (pipas, cacahuetes, cebada, avena, granos de trigo, copos de maíz, etc.-crudas y sin sal siempre– y / o migas de pan. Trata de reponerlos a menudo y que estén limpios. No olvides tampoco que son un medio de expresión. Intenta comunicar y transmitir algo con ellos, tienes la oportunidad de demostrar tus inquietudes, revindicar aquello que te interesa, ser parte de la expresión artística de tu barrio, proporcionar una sonrisa a alguien o servir de inspiración a otros.
Pon plumas a tus ideas y… ¡veremos hasta dónde vuelan!
¿QUÉ APORTA A LA CIUDAD?
- Favorecer el aumento y recuperación de la población de gorriones y especies menudas (páridos), reforzando la biodiversidad y mejorando la calidad de vida.
- Emplear los comederos como vía de expresión de ideas, actos creativos, concienciación y, en definitiva, de comunicación.
- Plataforma inclusiva abierta a nuevas aportaciones. Todo ciudadano podrá crear nuevos diseños de comederos y bebederos, aportar datos sobre avistamientos, poemas y otras propuestas artísticas, etc. Además, la solución favorece canales de comunicación y acción intergeneracionales, sencillos y cotidianos, en el contexto urbano. Posibilidad de uso software de código abierto para elaborar plantillas. Integración de RRSS en el desarrollo y ejecución de la idea.
- Comunicación y relación entre barrios, utilizando los comederos como nexo de unión. Acción replicativa: que la idea se pueda llevar a cabo en otras ciudades.
- Optimización de recursos: reducir, reutilizar y reciclar, dando una segunda vida a materiales de desecho que ya no la tienen, con técnicas muy sencillas de elaboración, como la papiroflexia.
¿QUIÉN PUEDE COLABORAR?
- Residentes del barrio de cualquier edad
- Familias
- Centros educativos
- Asociaciones, agrupaciones, voluntarios y todos los colectivos… ¡Somos inclusivos!
- Artistas y creativos locales
¡Y TÚ! ¡Y ELLOS, TAMBIÉN!
¡Y MUCHO MÁS! AHORA, TÚ...
BEBEDEROS
Bebedero con envases de plástico
Bebedero con macetas
Bebedero o comedero de madera y botellas de plástico
HOTELES PARA INSECTOS
Diferentes tipos de hoteles en función de materiales y espacio disponibles
Hoteles con madera y cartón reciclado
REFUGIOS PARA PÁJAROS
Con madera reciclada
Con tetrabriks de leche
Con otros materiales reciclados
COMEDEROS
Con cáscaras de naranja (en inglés)
Comedero-casita
Con palitos de helado (en inglés)
Para aves silvestres
Con envases de plástico
Con botellas de plástico
PLANTACIÓN DE ESPECIES AUTÓCTONAS PARA EL AUMENTO DE LA BIODIVERSIDAD
EL EQUIPO

HERRERILLO
El herrerillo es un pequeño pájaro amarillo y azulado que frecuenta parques y jardines urbanos. Se trata de uno de los pájaros más extendidos y populares.

PETIRROJO
El petirrojo es muy fácil de reconocer por su pecho, garganta y cara roja. Es muy osado y curioso. Muy a menudo suele dejarse ver entre los arbustos o en el suelo mientras busca insectos.

GORRIÓN COMÚN
El conocido y familiar gorrión común es el ave más extendida de todo el planeta. Muy ligada a la actividad humana es un comensal directo del hombre y, por tanto, depende estrechamente de nuestras actividades para sobrevivir.

LAVANDERA BLANCA
La lavandera blanca es un pequeño pájaro de color blanco y negro con finas patas y larga cola. Podrás reconocerlo fácilmente por su peculiar balanceo de la cola al caminar.